Rajmáninov y una fiesta para guitarra de Joaquín Rodrigo en el León de Greiff

Este viernes 28 y sábado 29 de marzo, disfruta la Filarmónica de Bogotá en el auditorio León de Greiff ¡Entrada libre hasta completar aforo!
Conciertos Filarmónica de Bogotá asiste gratis este 28 y 29 de marzo Orquesta Filarmónica de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es cultura y música! La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) te invita a disfrutar el repertorio de “Concierto para una fiesta” de Joaquín Rodrigo (1901-1999) y la “Sinfonía No. 3, Op. 44” de Serguéi Rajmáninov (1873-1943). Estarán en doble jornada musical, este viernes 28 a las 7:00 p. m. y sábado 29 marzo de 2025 a las 4:00 p. m., en el auditorio León de Greiff. ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Este contenido te puede interesar: Agéndate con los 12 festivales gastronómicos de Sabor Bogotá 2025 ¡Vamos!

Con esta pieza, que Rodrigo describió como “impresión de optimismo, además de inequívocamente española”, la Filarmónica de Bogotá, dirigida por el mexicano Enrique Diemecke y con la participación del guitarrista Edwin Guevara, comienza sus presentaciones, asimismo, podrás escuchar La “Sinfonía No. 3, Op. 44”, en tres movimientos, esta es una obra original y de una profunda carga emocional que se aleja un poco del lírico romanticismo que domina en toda la obra de Serguéi Rajmáninov (1873-1943).

Viernes 28 de marzo de 2025 - Una fiesta para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo y la 'Tercera' de Rajmáninov

Dos estilos sonoros contrastantes que presenta la Orquesta Filarmónica de Bogotá en elAuditorio León de Greiff - UNAL ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Filarmónica de Bogotá

  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

  • Hora: 7:00 p. m. 

  • Fecha: Viernes 28 de marzo de 2025

  • Entrada libre hasta completar aforo


Sábado 29 de marzo de 2025 - Rodrigo y Rajmáninov una fiesta para guitarra y una sinfonía poderosa

La Orquesta Filarmónica de Bogotá se presenta en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional sede Bogotá, UNAL. ¡Entrada libre hasta completar aforo!

Filarmónica de Bogotá

  • Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

  • Hora: 7:00 p. m. 

  • Fecha: Sábado 29 de marzo de 2025

  • Entrada libre hasta completar aforo

*La Filarmónica de Bogotá y el León de Greiff UNAL, más de cuarenta años de cooperación por la música, presentan un repertorio único dirigido por el mexicano Enrique Diemecke y con la participación del reconocido guitarrista colombiano Edwin Guevara.

Enrique Arturo Diemecke, director de orquesta (México)

Enrique Diemecke, director. Crédito: Kike Barona - Filarmónica de BogotáEnrique Diemecke, director. Crédito: Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

Protagonista de una carrera discográfica, operística y concertística internacional durante más de 40 años. Aporta un equilibrio electrizante de pasión, intelecto y técnica a sus actuaciones. La calidez, el pulso y la espontaneidad son todos los sellos distintivos de su dirección, lo que le ha valido una importante reputación internacional. En palabras de The New York Times, “Diemecke es un director de orquesta con fiereza y autoridad”. Un destacado intérprete de las obras de Mahler y recibió la medalla de la Sociedad Mahler por sus interpretaciones de las sinfonías completas del compositor.

También puede consultar: ¡Pilas! Por Estéreo Picnic cambios de horarios en la Biblioteca Virgilio Barco

Ha sido director musical de la Orquesta Sinfónica de Long Beach, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional de México durante 20 años, al frente de la agrupación en una gira por diez ciudades de los Estados Unidos, que culminó con un programa de obras maestras latinoamericanas en el Carnegie Hall de Nueva York. En 2018 y 2019, Diemecke dirigió las orquestas del Teatro Colón en conciertos multitudinarios para 160.000 personas en la Plaza Rosedal del barrio de Palermo de Buenos Aires y la Plaza San Martín de Mar del Plata. En 2017, recibió la medalla “Mérito en Artes” de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, y en 2018 el codiciado premio “Mexicano Distinguido” de la Cancillería del Gobierno de México.


Edwin Guevara, guitarra (Colombia)

Crédito: Archivo del artistaCrédito: Archivo del artista

Doctor en Artes Musicales (DMA) de la Universidad de Arizona, (Estados Unidos), Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Título Superior en Música Especialidad Guitarra del Conservatorio de Música del Liceo de Barcelona (España).

Ganador de más de 70 concursos nacionales e internacionales de interpretación como los premios Leo Brouwer, Celedonio Romero, Miguel Llobet, Arjau de Música Contemporánea, Juventudes Musicales de España y Chicago Guitar Festival, entre otros. Ha participado en más de 50 grabaciones discográficas de géneros diversos. Ha dirigido grupos de cámara, coros y orquestas en diferentes países. En 2017 lanzó su primer álbum para Naxos “Music for Cello and Guitar” como miembro y compositor del reconocido Dúo Villa-Lobos junto a su esposa, la violonchelista Cecilia Palma. 

Actualmente es Presidente y Codirector Artístico de la Fundación Cultural Tequendama. Es guitarrista, compositor y arreglista de “El Dorado” Guitar Quartet. Es integrante del Comité Técnico Nacional de Funmúsica y su trabajo como docente universitario lo ha realizado como coordinador y docente del área de guitarra clásica, música de cámara, investigación, teoría, dirección y composición en diferentes universidades de Colombia, España y Estados Unidos.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Descargo de responsabilidad: Este contenido fue creado con base en la información proporcionada y difundida por Orquesta Filarmónica de Bogotá . El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en